OCDH condena la decisión del gobierno cubano de enjuiciar  «en ausencia» a  exiliados que critiquen la situación de la isla

OCDH condena la decisión del gobierno cubano de enjuiciar «en ausencia» a exiliados que critiquen la situación de la isla

"Condenamos con rotundidad los intentos del gobierno cubano de silenciar a los exiliados que protestan, organizan o promueven actos pacíficos en favor

OCDH denuncia al gobierno de Cuba ante la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de la ONU por «discriminación y violencia sistemática contra las Damas de Blanco»
OCDH denuncia «ocultación masiva de información» sobre el Covid-19 en Cuba, colapso hospitalario y falsificación oficial de certificados de defunción
OCDH denuncia escalada represiva del régimen cubano para impedir marchas pacíficas, que incluye la participación de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista
«Condenamos con rotundidad los intentos del gobierno cubano de silenciar a los exiliados que protestan, organizan o promueven actos pacíficos en favor de una Cuba libre, democrática y respetuosa con los derechos humanos. Se trata de una amenaza clara contra todos los cubanos, con independencia del país en el que se encuentren viviendo», afirmó Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH.

Madrid, 17 de mayo de 2021

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó este lunes la decisión del gobierno cubano de enjuiciar «en ausencia» a exiliados que critiquen la situación de la isla.

José Luis Reyes Blanco, jefe de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía de Cuba, y Humberto López, vocero oficial, anunciaron que el régimen procederá al «enjuiciamiento de personas que no se encuentran en el país», acusadas supuestamente financiar, convocar, coordinar o participar en actividades sobre derechos humanos.

«Todas las personas que tengan un nivel de participación pueden ser procesadas en ausencia», aseguró el fiscal. Además anunció que La Habana invocará la «cooperación jurídica internacional» para intentar extraditar a los condenados.

«Condenamos con rotundidad los intentos del gobierno cubano de silenciar a los exiliados que protestan, organizan o promueven actos pacíficos en favor de una Cuba libre, democrática y respetuosa con los derechos humanos. Se trata de una amenaza clara contra todos los cubanos, con independencia del país en el que se encuentren viviendo», afirmó Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH.

Para el activista, «las amenazas contra los cubanos residentes en el exterior buscan reprimir el ejercicio de los derechos humanos y no tienen sustento en el derecho internacional. Lo expresado sobre la cooperación jurídica internacional es de poca solvencia y dudo que otras jurisdicciones, salvo las no democráticas, se presten para estas acciones represivas».

«El régimen exhibe toda su normativa penal represiva para amedrentar a todo el que disiente. Intenta engañar a los cubanos para que, incluso en el exterior, se sometan a la voluntad de la élite gobernante», añadió González Raga.

Para González Raga, en la medida en que aumenta el descontento social, debido al empobrecimiento y la mala gestión de la pandemia, «el régimen cubano busca desesperadamente infundir odio y miedo».

«Esperamos que ningún país democrático se sume a las pretensiones del régimen cubano de perseguir a los cubanos residentes en el exterior por su forma de pensar», finalizó González Raga.