El informe incluye los resultados de un trabajo de investigación técnico, jurídico y político, realizado sobre el total de presos y presas documentado
Madrid, 9 de junio de 2023
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) presentó este viernes ante organismos internacionales la grave situación de las personas de la tercera edad, privadas de libertad por razones políticas. La mayoría de ellos están encarcelados y no reciben ningún tipo de beneficio penitenciario por ser considerados “contrarrevolucionarios”. La denuncia también incluye a otros que cumplen condena fuera de la prisión, pero sus derechos son fuertemente limitados, mediante la imposición de obligaciones contrarias a la Declaración Universal de DD.HH. y otros instrumentos jurídicos internacionales.
Para la organización, las actuaciones del régimen cubano anulan la capacidad de ejercicio de derechos y libertades, que nunca deberían ser causa de permanencia o regreso a prisión.
El informe incluye los resultados de un trabajo de investigación técnico, jurídico y político, realizado sobre el total de presos y presas documentados. Los casos de condenas y medidas privativas de libertad son resultado de detenciones arbitrarias y juicios sin garantías procesales, bajo el restrictivo ordenamiento jurídico vigente en Cuba.
El OCDH denuncia la falta de independencia del sistema de justicia penal en todas las fases del proceso penal, circunstancia injusta que traspasa el período de ejecución de sentencia como forma ejemplarizante de castigo individual y colectivo contra quienes no se doblegan ante los intereses del sistema.
“Refleja el patrón fáctico-represivo que ejecutan las estructuras de la Seguridad del Estado y el gobierno de Cuba, así como el trato discriminatorio y la negación de derechos y beneficios carcelarios, reconocidos tanto en leyes nacionales como en instrumentos del Derecho Internacional, de obligatorio cumplimiento”, afirmó el OCDH.
La investigación expone el entorno desfavorable para el bienestar, la dignidad y salud físico-mental de estas personas, debido a las condiciones incompatibles del régimen carcelario —en aquellos que están presos— o de las restricciones de derechos en quienes están cumpliendo pena actualmente fuera de prisión (cinco casos).
“Es lamentable y desesperante la situación que se hace padecer, con impunidad, a presos de la tercera edad, por motivos políticos”, añadió el Observatorio.
Estos casos documentados muestran en detalle la situación de presos políticos mayores, de entre 61 y 80 años de edad. Los casos más graves son los de Félix Navarro Rodríguez (69), Lázaro Yuri Valle Roca (61), Carlos Manuel Pupo Rodríguez (68 años de edad), Miguel Díaz Bauza (80) y Fredy Beirut Matos (65).
“Es preocupante la situación de salud de 17 de los adultos mayores recluidos. El Estado cubano incumple deberes con respecto a la Carta de la ONU para los Derechos Humanos, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y otros instrumentos jurídicos afines”, denunció el OCDH.
Además de estos casos, hay otros en investigación por parte del OCDH y serán incorporados como una ampliación de la denuncia.