Sin miedos para el retrato

Sin miedos para el retrato

Los países democráticos del mundo, esas sociedades afortunadas donde el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión están sacralizados

La silenciosa batalla por la libertad
Responde al semanario oficialista Adelante, el Arzobispo de Camagüey sobre propuesta constitucional de matrimonio homoigualitario
Farsa electoral castrista

Los países democráticos del mundo, esas sociedades afortunadas donde el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión están sacralizados por sus leyes y por la conducta impecable de sus líderes, suelen ser condescendientes, comprensivos y mirar entretenidos el cielo azul o las nubes grises, a la hora de plantearse el asunto de sus relaciones con el gobierno cubano, una dictadura arcaica y violenta que no usa máscara ni anestesia.

Ahora, en estos tiempos, se les puede ver enfurruñados y severos con Nicolás Maduro y sus amigos porque quieren imponer en Venezuela una copia de la estructura de mando que funciona en Cuba. Al mismo tiempo, en los salones donde firman advertencias o amenazas contra los herederos del chavismo, se apresuran a rubricar con desenfado proyectos de convenios con el castrismo, invitaciones a ministros, ayudas económicas, mamotretos de colaboración para enviar a sus inversores y expertos a trabajar sobre los escombros que dejó el socialismo en la Isla.

Allá van todas las semanas, enguayaberados y felices, a dialogar y estrechar sus contactos con la élite criolla que los recibe con música y cocteles por oportunismo y conveniencia y que, desde luego, es la que le impone a los ciudadanos cubanos un brutal mecanismo de represión que tiene sus parientes más cercanos en Corea del Norte, China y Vietnam.

La violencia estatal no deja libre ni un solo espacio entre la Punta de Maisí y el Cabo de San Antonio, y está dirigida, en especial, contra los activistas de derechos humanos, los periodistas y artistas libres.