OCDH y Cubalex: El gobierno de Cuba debe escuchar urgentemente las reacciones internas por la detención del artista Otero Alcántara

OCDH y Cubalex: El gobierno de Cuba debe escuchar urgentemente las reacciones internas por la detención del artista Otero Alcántara

Madrid, 9 de marzo de 2020 El Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Cubalex consideran que el gobierno de Cuba debe escuchar, de manera urgente,

OCDH denuncia escalada represiva del régimen cubano para impedir marchas pacíficas, que incluye la participación de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista
Réplica del OCDH a la representante de la ONU en Cuba
OCDH: «Es altamente probable que el gobierno desate una ola represiva contra periodistas independientes, y luego utilizarlos como moneda de cambio»

Madrid, 9 de marzo de 2020

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos y Cubalex consideran que el gobierno de Cuba debe escuchar, de manera urgente, las reacciones producidas en la sociedad cubana tras la detención y procesamiento judicial del artista plástico Luis Manuel Otero Alcántara.
Esta vez, no solo se han producido condenas y llamamientos desde la oposición política y la sociedad civil independiente, sino también a través de voces defensoras del castrismo, entre ellas el cantautor Silvio Rodríguez.

Comentario dejado por el autor el 8 de marzo de 2020, 20:09.

Comentario dejado por el autor el 8 de marzo de 2020, 20:09.

El domingo, Silvio Rodríguez dijo en un comentario en un post de su blog Segunda Cita: «Pienso que el país tiene suficientes problemas con sus enemigos destructores y además otros internos, de mal funcionamiento, como para cada 5 minutos estar metidos en un escándalo sobre libertades (…) No hay semana en que no haya un show de este tipo. Es una burla constante. Y es vergonzoso. Yo metiera presos a los que promueven esas políticas. Es que están desprestigiando al país».

LUIS MANUEL OTERO ALCÁNTARA
El pasado 1 de marzo la policía política le arrestó violentamente y agredieron a su pareja; desde entonces permanece en prisión provisional, en manos de la Seguridad del Estado, y a la espera de dos juicios políticos.

Otros artistas de renombre, no vinculados a la oposición, también cuestionaron el encarcelamiento de Otero Alcántara, entre ellos el trovador Carlos Varela, y René Francisco, Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba.

Aunque todos se han referido casi en exclusiva a la libertad de creación artística, para exigir la liberación de Otero Alcántara, su crítica es un paso de avance en una sociedad acostumbrada a callar, mayoritariamente, frente a las violaciones masivas de derechos políticos, económicos y sociales.

Como denunciaron recientemente Cubalex y el OCDH, el tándem formado por el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, está utilizando la detención y causa judicial contra Otero Alcántara para aterrorizar a los artistas de la isla, en particular a los que manifiestan su arte de forma independiente de las instituciones del Estado.

Reiteramos nuestro llamado a artistas, activistas, gobiernos democráticos, asociaciones gremiales e instituciones a que se solidaricen con Luis Manuel Otero Alcántara, quien permanece detenido en La Habana a la espera de juicio por supuestos delitos de «ultraje a los símbolos patrios» y «daños a la propiedad».