OCDH denuncia el “vaciamiento de contenido” de la futura Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales en Cuba

OCDH denuncia el “vaciamiento de contenido” de la futura Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales en Cuba

El proyecto excluye las reclamaciones por inconformidad con las decisiones judiciales, la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y las cuest

Estudio demuestra el empeoramiento de la libertad religiosa en Cuba
OCDH recuerda el drama de miles de emigrantes cubanos en América Latina
OCDH exige acceso a las cárceles cubanas de Cruz Roja y ONU para verificar situación de salud de los presos políticos
El proyecto excluye las reclamaciones por inconformidad con las decisiones judiciales, la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y las cuestiones relativas a la defensa y la seguridad nacional, entre otros temas.

 

Madrid, 25 de marzo de 2022

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este lunes el “vaciamiento de contenido” de la futura Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales en Cuba, cuyo borrador ha sido publicado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, conformada y controlada por el Partido Comunista.

“Este vaciamiento de contenido deja la ley en papel mojado. Abre la puerta a que cualquier reclamación fundada en una violación de derechos por motivos políticos, sea inadmitida o negada por los jueces, en virtud del propio texto y de la interpretación del mismo”, explica el OCDH.

El organismo denuncia que el proyecto de ley excluye de su jurisdicción las “reclamaciones por inconformidad con las decisiones judiciales adoptadas en otras materias” y la “declaración de inconstitucionalidad de las leyes y otros actos normativos”.

También quedan fuera del ámbito de la ley las “reclamaciones relativas a la defensa y la seguridad nacional” y las “medidas adoptadas en situaciones excepcionales y de desastre para salvaguardar la independencia, la paz y la seguridad del país”.

La elaboración del borrador de la Ley estuvo a cargo del Tribunal Supremo.

“La futura ley ofrece muy pocas garantías para los ciudadanos en la defensa de sus derechos. Si no se comprendiera la naturaleza del Estado totalitario cubano, se podría considerar paradójico que el encargado de presentar dicho borrador sea quien preside el Tribunal Supremo Popular, que de manera activa ha defendido los atropellos jurídicos cometidos contra los manifestantes del 11 y 12 de julio, incluidos menores”, indica el Observatorio.

Para el OCDH, la protección de los derechos humanos en Cuba, desde la perspectiva y experiencia regional, debe contar de manera plena, y sin violaciones al debido proceso, con elementos como garantías judiciales, entre ellas el Habeas Corpus, el Recurso de Amparo y la Acción de Inconstitucionalidad, además de garantías normativas, como la “reserva de ley”, para que los derechos solamente puedan ser regulados por leyes y no por decretos u otras normas.

También es importante que se respeten las medidas cautelares y otros señalamientos emitidos desde organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.