OCDH: Casi un millar de acciones represivas en Cuba

OCDH: Casi un millar de acciones represivas en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos considera que "el régimen cubano quiere silenciar a toda la disidencia para ser el único interlocutor con E

OCDH: Excarcelación de 6 mil 579 presos en Cuba es una medida positiva en el combate contra el Covid-19
Dagoberto Valdés presenta su libro «Cuba busca una salida»
Gobierno cubano incrementa violaciones de derechos humanos en medio de pandemia de coronavirus
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos considera que «el régimen cubano quiere silenciar a toda la disidencia para ser el único interlocutor con Estados Unidos y la Unión Europea».

Madrid, 3 de junio de 2021

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) documentó en mayo casi un millar (923) de acciones represivas contra activistas, opositores y periodistas independientes, de las cuales 180 fueron detenciones arbitrarias, incluyendo 8 con uso grave de violencia.

El hostigamiento directo (327) y el sitio de viviendas de activistas (279), de forma arbitraria, volvieron a ser predominantes. Además, se produjeron amenazas, multas, agresiones físicas, citaciones y actos de repudio, entre otras actuaciones de la policía política cubana, de acuerdo con los datos recopilados en la isla por la red de activistas del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

«Estamos en presencia de una represión más amplia y personalizada contra miembros de la sociedad civil. Es evidente que el gobierno cubano quiere silenciar a toda la disidencia para ser el único interlocutor con Estados Unidos y la Unión Europea. Ninguno debe aceptar tal estado de cosas», afirmó Yaxys Cires, director de Estrategia del OCDH.

Maykel Castillo Pérez, más conocido como Maykel Osorbo, fue detenido de manera arbitraria el pasado mes y se encuentra en prisión provisional debido a sus manifestaciones públicas pacíficas contrarias al gobierno. También permanecieron encarcelados Yuisán Cancio Vera, Luis Ángel Cuza Alfonso, Thais Mailen Franco Benítez, Inty Soto Romero, Esteban Rodríguez López, participantes en la protesta pacífica en la calle Obispo de La Habana el pasado 30 de abril. Además, continuó el acoso y las detenciones contra miembros del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y de otros grupos de la oposición pacífica.

Durante mayo se produjo el «secuestro hospitalario» (cuatro semanas) y posterior liberación del artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara.