OCDH: Al menos 275 acciones represivas documentadas en septiembre, aunque la cifra total es casi imposible de cuantificar

OCDH: Al menos 275 acciones represivas documentadas en septiembre, aunque la cifra total es casi imposible de cuantificar

La organización también documentó al menos 60 casos graves de violaciones de los derechos sociales, en especial vinculados con los problemas del acces

Noviembre, el segundo peor mes de 2021 en Cuba con al menos 1.130 acciones represivas
Observatorio Cubano de Derechos Humanos pide la intervención de Relator Especial de la ONU por violaciones de la privacidad de las comunicaciones en Cuba
OCDH condena la desproporcionada sanción de 15 años de cárcel impuesta en Cuba a ciudadanos acusados de «manchar» bustos de José Martí
La organización también documentó al menos 60 casos graves de violaciones de los derechos sociales, en especial vinculados con los problemas del acceso a las medicinas y el deterioro de la vivienda.

Madrid, 4 de octubre de 2022

Al menos 275 acciones represivas se registraron en septiembre en Cuba, de las cuales 81 han sido algún tipo de detención y 194, otros abusos, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Entre los principales abusos se encuentran el sitio de viviendas de activistas, hostigamientos, amenazas, citaciones policiales, multas, juicios y agresiones físicas.

Los datos proporcionados por la red de observadores del OCDH en la isla solo recogen las acciones represivas cometidas por el régimen de Miguel Díaz-Canel contra activistas, opositores y periodistas independientes que las denunciaron. Por tanto, no incluyen las detenciones arbitrarias, amenazas y hostigamientos contra la población civil en el último mes, en cantidades masivas, que no han podido documentarse bajo el protocolo de identificación del OCDH.

“La arremetida del régimen contra las protestas es tan masiva que está resultando difícil verificar la identidad de todos quienes la han sufrido. Hacemos un llamado a las personas afectadas a que usen las redes sociales del Observatorio y otras formas de contacto, para denunciar cualquier acción represiva. Nuestro equipo procederá a evaluar cada denuncia”, informó la ONG.

Violaciones de los derechos sociales

El OCDH documentó al menos 60 denuncias ciudadanas sobre violaciones graves a los derechos sociales. Entre los tipos de violaciones más frecuentes están: las relacionadas con el deterioro del sistema de salud, como el deficiente acceso a medicinas y la escasez de ambulancias, y las que tienen que ver con el grave problema de la vivienda, tanto por su escasez como por su deterioro.