Madrid, 7 de julio de 2025
Al menos 253 acciones represivas se registraron en junio en Cuba contra la población civil, de las cuales 61 fueron detenciones arbitrarias y 192, otros abusos, denunció este lunes el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Entre las principales violaciones se cuentan sitios de viviendas de activistas, abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos.
Las mujeres son las más perjudicadas por la represión de las autoridades, con más de la mitad de los casos. La Habana, Matanzas, Villa Clara y Holguín fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.
“Es urgente prestar atención a la situación de los derechos humanos en Cuba. El régimen cubano incrementa la presión contra los ciudadanos y sigue sin ofrecer soluciones a los graves problemas del país”, denunció el OCDH.
La organización añadió: “La solución para Cuba es la que plantearon los obispos cubanos en su más reciente mensaje, y no la pobreza y represión que ofrece el régimen”.
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba dijo que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo”. «La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos, pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas.» Por ello ven necesarios “cambios estructurales, sociales, económicos y políticos”.
Los datos que hoy denunciamos corresponden a junio, sin embargo queremos alertar que desde inicios de julio estamos observando un agravamiento de la represión en respuesta al clima de gran descontento social.
Un comentario
Por eso es necesario articular acciones para denunciar de manera eficaz y organizada las constantes violaciones y agresiones de un régimen opresor, que ha desarrollado el arte de la manipulación y a través de sus estructuras diplomáticas y los servicios de inteligencia mantienen una imagen de víctimas y agredidos.
Desde el Proyecto Iniciativa Ciudadana por la Paz, vamos a seguir denunciando, ya en Argentina se presentó una propuesta de Moción a través de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, acá en Uruguay vamos hacer lo mismo .
Le daremos batalla al régimen.