INFORME SEPTIEMBRE: Al menos 212 acciones represivas en Cuba, un mes negro para la libertad de expresión por sentencias por protestar o publicar en redes sociales

Desde enero, ya son 2.462 acciones represivas con el fin de impedir o limitar el ejercicio de derechos civiles y políticos en Cuba (de estas, 461 detenciones arbitrarias). En septiembre, el régimen cubano profundizó la penalización de la libertad de expresión en redes sociales y de la manifestación pacífica.

Madrid, 7 de octubre de 2025

Al menos 212 acciones represivas se registraron en septiembre en Cuba contra la población civil, de las cuales 39 fueron detenciones arbitrarias y 173, otros abusos, denunció este martes el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

La mayoría de las detenciones arbitrarias de corta duración (27) estuvieron relacionadas con la manifestación pacífica en Gibara (Holguín), el 13 de septiembre, donde los vecinos salieron a las calles con gritos de reclamo como “¡Corriente y comida!”, “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y “¡Libertad, libertad!”.

“Ha sido un mes negro para la libertad de expresión, debido a las condenas y juicios. El régimen quiere infundir terror ante su estrepitoso fracaso socioeconómico y su incapacidad para buscar soluciones”, indicó el OCDH.

Entre las principales violaciones se cuentan sitios de viviendas de activistas, juicios sin garantías, abusos contra presos, hostigamientos y amenazas. Se reportaron 38 denuncias realizadas por presos políticos, presos comunes y sus familiares.

La Habana, Holguín y Granma fueron las provincias con mayor cantidad de acciones represivas.

Desde enero, ya son 2.462 acciones represivas con el fin de impedir o limitar el ejercicio de derechos civiles y políticos en Cuba. De estas, 461 detenciones arbitrarias.

En septiembre, el régimen cubano profundizó la penalización de la libertad de expresión en redes sociales y de la manifestación pacífica.

“Hemos conocido la sentencia contra Ana Ibis Trista Padilla y a Jarol Varona Agüero, que les condena a 14 y 13 años de cárcel, respectivamente, por ‘propaganda contra el orden constitucional’ y ‘otros actos contra la seguridad del Estado’. Y por ‘propaganda contra el orden constitucional’ a Félix Daniel Pérez Ruiz (5 años) y a Cristhian de Jesús Peña Aguilera (4 años). Todo por compartir en las redes sociales la convocatoria a una manifestación pacífica que de hecho no se realizó”, recordó el Observatorio.

Por otro lado, mencionó la sentencia en la que el Tribunal Municipal de Santiago de Cuba condenó a Julio César Duque de Estrada Ferrer, de 56 años de edad, a 4 años y 6 meses de privación de libertad por los supuestos delitos de desobediencia y atentado, por grabar con su celular una cola y no reaccionar ante los maltratos de un agente de la policía política.

En Bayamo, el Tribunal Municipal impuso sanciones a 15 ciudadanos por su participación en las protestas del 17 de marzo de 2024. La sentencia fueron de entre tres y nueve años de cárcel por supuestos delitos de “desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, desobediencia e instigación a delinquir”.

También se realizó el juicio contra el intelectual José Gabriel Barrenechea Chávez, injustamente detenido desde noviembre de 2024.

COMPARTE:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.