EXHORTAMOS al Servicio Europeo de Acción Exterior, países miembros de la UE y medios de comunicación europeos a enviar representante para monitorear  juicio contra activista José Daniel FerrerJosé Daniel Ferrer. Fotografía cortesía agencia EFE.

EXHORTAMOS al Servicio Europeo de Acción Exterior, países miembros de la UE y medios de comunicación europeos a enviar representante para monitorear juicio contra activista José Daniel Ferrer

El juicio contra el opositor José Daniel Ferrer, líder de la opositora Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, se efectuará el próximo miércoles 26 de febre

OCDH denuncia escalada represiva del régimen cubano para impedir marchas pacíficas, que incluye la participación de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista
Observatorio Cubano de Derechos Humanos condena detenciones de activistas que promueven el NO en el referéndum constitucional
Resoluciones sobre Cuba aprobadas por la Internacional Demócrata Cristiana
El juicio contra el opositor José Daniel Ferrer, líder de la opositora Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, se efectuará el próximo miércoles 26 de febrero en la sede del Tribunal Municipal de Santiago de Cuba.

Madrid, 24 de febrero de 2020

De acuerdo con una citación entregada a dos activistas de UNPACU que deberán comparecer como testigos, el juicio contra Ferrer y otros tres opositores será este miércoles 26 de febrero a partir de las 8:30 a.m. , y los acusados enfrentarán cargos por lesiones, privación de libertad y atentado.

La fiscal Idania Miranda Ferrer, de la provincia de Santiago de Cuba, pide una sanción de 9 años de cárcel para Ferrer, quien permanece encarcelado desde el pasado 1 de octubre junto a los activistas Fernando González Vaillant, Roilán Zárraga Ferrer y José Pupo Chaveco, integrantes de UNPACU.

La fiscalía está pidiendo que se le impongan sanciones de uno y de ocho años de prisión a Ferrer, una sanción conjunta de nueve años de prisión por lesiones, un año, y por privación de libertad, ocho años.

Ferrer fue arrestado el 1 de octubre en su casa del barrio de Altamira, en Santiago de Cuba, y llevado al cuartel provincial de la Seguridad del Estado. Posteriormente fue trasladado a la prisión santiaguera de Aguadores.

Ferrer cumplió en prisión 8 de los 25 años de cárcel a que fue condenado en la ola represiva desatada por Fidel Castro contra 75 intelectuales, activistas y periodistas independientes, conocida como Primavera Negra de 2003.