Madrid, 23 de mayo de 2025
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y la Alianza de Cristianos de Cuba (ACC) denunciaron este viernes el encarcelamiento de dos pastores evangélicos por mencionar a Dios durante un juicio contra su hijo, lo que constituye una grave violación de la libertad religiosa en Cuba.
Los pastores Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas, de las Asambleas de Dios, en Isla de la Juventud, fueron acusados de desacato y desobediencia tras presentar pruebas médicas de que su hijo, Kevin Lay Laureido Rojas, no está apto para cumplir el Servicio Militar Obligatorio, debido a problemas psiquiátricos y ortopédicos.
Durante el juicio militar contra su hijo —a quien le piden cuatro años de cárcel por abandonar una unidad militar donde fue ingresado a la fuerza—, los religiosos dijeron que “se estaba cometiendo una injusticia frente a los hombres y frente a Dios”.
Los jueces militares decidieron entonces encarcelar a los padres tras testificar. Luis Guillermo Borjas aún se encuentra detenido, pero Roxana Rojas perdió el conocimiento y sufrió un problema cardiovascular. Fue hospitalizada y luego dada de alta.
La fiscalía pide ocho años de cárcel para los pastores.
“Condenamos esta nueva violación de la libertad religiosa en Cuba, un ataque intolerable contra los derechos humanos. Hacemos un llamado a las iglesias cristianas internacionales, entre ellas las Asambleas de Dios, a las ONG y a los gobiernos democráticos, a denunciar la situación de estos tres ciudadanos”, afirmaron el OCDH y la ACC.
Una comisión médica había invalidado a Kevin Lay Laureido Rojas para el Servicio Militar, pero aún así lo forzaron a incorporarse. En la unidad no le proporcionaron los medicamentos necesarios y el joven huyó, por lo que fue sometido a juicio.
Libertad religiosa bajo ataque
En 2024 se produjeron en Cuba al menos 996 actos contra la libertad religiosa, un número superior al año precedente, lo que refleja un escenario inalterable de violaciones de los derechos religiosos de la ciudadanía, a pesar de la propaganda gubernamental.
Entre las violaciones más frecuentes documentadas por el OCDH están el impedimento de asistencia a misas, las multas a líderes religiosos de iglesias no reconocidas por el Estado, el hostigamiento a cristianos con un compromiso cívico y la negación de asistencia religiosa a prisioneros políticos. Entre las violaciones también se encuentra la negación de reconocimiento legal y personalidad jurídica de iglesias y movimientos independientes, estando las más de 63 entidades que forman la Alianza de Cristianos de Cuba entre los perjudicados.