El persistente desempleo juvenil en Cuba 

El desempleo representa un reto significativo para la sociedad cubana, y el «VII Informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba (2024)» arroja luz sobre una problemática particularmente preocupante: el desempleo juvenil.

La tasa de desempleo general en la isla se sitúa en un 12%, esta cifra se eleva considerablemente al analizar el segmento de la población entre 18 y 30 años, alcanzando un 17,2%.

Pero más allá del desempleo en sentido estricto, el informe también evidencia que un 3,4% de los jóvenes no trabaja debido a enfermedades crónicas o accidentes y un 6,9% se dedica a labores domésticas.

Si tenemos en cuenta a quienes están en situación de paro como a quienes por otras razones están fuera del mercado laboral, la cifra se ubica en torno al 27,5%.

Según el informe, un 21,4% de esta franja etaria dijo estar estudiando.

Por otro lado, un 22,5% está empleado a tiempo completo, mientras que un significativo 27,5% trabaja a tiempo parcial. Esta alta proporción de empleo a tiempo parcial podría indicar la presencia de subempleo o precariedad laboral.

En el caso de los hombres jóvenes el desempleo es del 21,0% mientras que en la mujeres jóvenes es del 12,9%; aunque en este último caso una cifra similar (13%) se dedica a las labores domésticas, siendo en los varones un 1,4%. En cuanto a la desconexión con el mundo laboral formal (sumando el desempleo, incapacidad permanente y dedicación al hogar) ésta es muy parecida para ambos sexos, siendo del 26,7% en el caso de los hombres jóvenes y del 28,2% en en las mujeres.

COMPARTE:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest